
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y EMPLEO PÚBLICO
(La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud: retos y avances científicos)
20, 21, 22 y 23 de noviembre de 2018
Universidad de Almería
Normas generales
-
Los congresistas podrán presentar comunicaciones y pósters sobre cualquiera de los temas que integran el programa del Congreso. De modo específico, se señalan las siguientes categorías y áreas temáticas:
CATEGORÍAS
Alergología
Análisis clínicos
Anatomía patológica
Anestesiología y reanimación
Angiología y cirugía vascular
Aparato digestivo
Bioquímica clínica
Cardiología
Cirugía
Derecho
Dermatología
Economía
Educación
Endocrinología y nutrición
Enfermería
Farmacología
Fisioterapia
Gestión y Administración Pública
Hematología y hemoterapia
Inmunología
Medicina física y rehabilitación
Medicina intensiva e interna
Medicina nuclear
Medicina preventiva
Microbiología
Nefrología
Obstetricia y ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psicología clínica
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Relaciones laborales
Reumatología
Toxicología
Trabajo social
Urgencias y emergencias
Urología
-
El número máximo de autores por trabajo es de TRES.
-
TODOS LOS AUTORES han de estar inscritos al Congreso.
-
Un congresista sólo podrá remitir 2 colaboraciones por inscripción (como autor principal), pero puede aparecer como coautor en cuantas contribuciones desee.
-
Su presentación se regirá tanto por las normas generales que se exponen en este apartado como por las normas específicas y requisitos técnicos contenidos para cada contribución. Su no observación será objeto de rechazo.
-
Sólo se valorarán aquellas contribuciones cuyo idioma sea el español.
-
Un Comité Científico, integrado por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, examinará las comunicaciones y pósters y decidirá sobre su aceptación.
-
La aceptación o denegación de todos los trabajos se notificará al autor que ha remitido el trabajo por medio de correo electrónico.
ÁREAS TEMÁTICAS
Burnout
Caídas
Calidad de vida: hábitos y entornos saludables
Cuidadores
Cuidados paliativos
Dependencia
Desigualdades sociosanitarias
Diagnóstico y valoración
El paciente y sus derechos
Envejecimiento activo
Estimulación cognitiva
Nutrición y alimentación
Organización del trabajo
Participación sociosanitaria
Patología en la vejez
Personal sanitario y gestión de recursos humanos
Prestaciones sanitarias y sociosanitarias
Promoción de la salud
Salud, salud pública y salud mental
Salud y políticas públicas
Sistemas de información en salud
Etc.